La semana pasada, la Universidad de Deusto acogió un encuentro organizado por el Capítulo del País Vasco y la Comisión de Infancia de WLW, en el que presentamos WLW | Women in a Legal World a la comunidad universitaria.
Además, tuvimos el honor de presentar el libro «La protección de la infancia en los entornos digitales», acompañado de una mesa redonda de alto nivel, que puso de manifiesto una realidad preocupante: la seguridad digital de los menores no es solo un desafío para padres y educadores, sino una cuestión que impacta en la salud de toda nuestra sociedad.
El evento comenzó con una presentación de la mano de Gema Tomás, catedrática de la Universidad. Gabriela Bergareche Rodriguez, como responsable de WLW en el País Vasco, hizo una breve presentación de la asociación y de las posibilidades de colaboración con la Universidad.
Posteriormente, la magistrada Yolanda Paredes Vázquez hizo una cercana presentación sobre los retos legales y éticos de la protección del menor en los entornos digitales y moderó el interesante debate en el que pudimos contar con la participación de Ana Herrán (protección de datos), Arantza López (fiscal de delitos informáticos) Rodrigo Oraa Gil (psiquiatra).
La jornada de nos dejó una reflexión necesaria sobre la importancia de la protección de la infancia en los entornos digitales: es evidente que este es un problema complejo que requiere la colaboración de múltiples actores, incluyendo padres, educadores, profesionales de la salud y autoridades legales. La discusión resaltó la urgencia de desarrollar estrategias integrales y multidisciplinarias: la protección de la infancia en estos entornos no solo es una responsabilidad compartida, sino una necesidad imperante para garantizar el bienestar y desarrollo saludable de las futuras generaciones.