Jornada MASC – Comisión Derecho Sanitario y Farmacéutico

Jornada MASC - Comisión Derecho Sanitario y Farmacéutico

Con motivo de la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la Comisión de Derecho Sanitario y Farmacéutico de Women in a Legal World (WLW) celebró el 5 de febrero en Madrid, en el Consejo General de la Abogacía Española, una sesión titulada “Medios Adecuados de Solución de Conflictos en derecho sanitario: a propósito de la Ley de eficiencia del servicio público de justicia” con el patrocinio de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS).

La jornada, en la que intervinieron expertas del sector sanitario y legal, fue moderada por María Pérez Bretones, Directora de Asesoría Jurídica de GenesisCare España y co-responsable de la Comisión de Derecho Sanitario y Farmacéutico de WLW, y contó con la participación de Ana Pastor, presidenta de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) y ex-ministra de Sanidad, Ofelia De Lorenzo, socia y directora del área jurídico contencioso en De Lorenzo Abogados y presidenta de la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS), y Marlen Estévez Sanz, socia y directora del Departamento de Litigación, Arbitraje y Mediación de Roca Junyent y presidenta de WLW.

Las ponentes coincidieron en subrayar el impulso positivo que supone esta ley hacia un necesario cambio de cultura que nos lleve a fomentar la resolución de conflictos fuera del ámbito judicial a través de los medios adecuados de resolución de conflictos (MASC).

Durante la jornada se señaló la falta de un baremo sanitario como un problema significativo que afecta la efectividad de la mediación en el ámbito sanitario.

Ana Pastor expresó que la norma supone una nueva metodología para el sector asegurador con la implementación de los MASC, subrayando que la resolución de conflictos fuera del ámbito judicial otorga mayor agilidad y eficiencia y lo humaniza al reconstruir la relación con el paciente; y que debe garantizar la tutela efectiva de los profesionales, para lo que habrá que valorar si se puede protocolizar cómo actuar.

Marlen Estévez expuso las novedades e implicaciones de la ley, señalando la importancia de su aprobación en estos momentos para impulsar los MASC que son siempre muy importantes y más aún en un sector como el sanitario que ya viene implementando ciertas prácticas tendentes a su uso en los últimos años. La presidenta de WLW señala la importancia de tener en mente estas fórmulas no confrontativas y cómo WLW quiere estar a la cabeza de la vanguardia en esta transición que inicia España a estos efectos.

Se destacó el gran impacto que esta norma, que debe atender a la especialización técnica, tendrá en las reclamaciones en materia de responsabilidad profesional sanitaria y cómo los MASC contribuyen a una atención humana y eficaz del conflicto.

Ofelia De Lorenzo ofreció valiosas perspectivas sobre la necesidad de protocolizar y formar adecuadamente a los profesionales en la mediación sanitaria, enfatizó, desde el punto de vista de los abogados, que más allá de la implementación de un baremo, es fundamental abordar los desafíos culturales y estructurales que enfrenta la mediación.

La presidenta de AEDS indicó que “necesitamos cambiar la cultura de la mediación y mejorar la formación de los profesionales del derecho sanitario para que la mediación no sea vista solo como una forma de presión o una opción menos válida que el litigio”.*

*Source: Confilegal: https://lnkd.in/d-7GkRxR

De izquierda a derecha, Marlen Estévez, Ana Pastor, Ofelia De Lorenzo y María Pérez Bretones. Source: Confilegal

La Comisión de Derecho Sanitario y Farmacéutico de WLW agrupa a mujeres del sector jurídico sanitario, en su doble vertiente health & pharma, con el fin de compartir conocimientos y experiencias, crear un foro para la colaboración y formación continuada ante una normativa que está en constante cambio, desarrollar iniciativas y/o proyectos comunes y, en esencia, estar conectadas.

WLW es una organización sin fines de lucro nacida en España. La componen mujeres profesionales del sector legal, con capacidad de influencia, que desean transformar el entorno en el que se desenvuelven, generando las condiciones que permitan que todos los profesionales, hombres y mujeres, tengan la misma oportunidad de brillar y conseguir el éxito en su carrera, configurando así un modelo que satisfaga a todos.

More Posts