
El pasado martes, 16 de septiembre, la sede de la CEOE Campus acogió el IV Foro de Consejeras, organizado por Women in a Legal World (WLW) con el patrocinio de Legora, bajo el lema “Ejes del Futuro: IA, Competitividad y Equilibrio Global”.
El encuentro, que reunió a más de un centenar de asistentes, se consolidó como un espacio de referencia para reflexionar sobre los retos estratégicos que afrontan las empresas en el nuevo contexto global. La jornada incluyó tres mesas redondas y una entrevista one-to-one, con la participación de consejeras, directivas y expertas de primer nivel.
La apertura corrió a cargo de María Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, quien subrayó la evolución del papel de la mujer en el mundo profesional y la necesidad de seguir impulsando una igualdad real y efectiva.
La primera mesa, dedicada a la Inteligencia Artificial y moderada por Sara Molina Pérez-Tomé (socia responsable del área LegalTech, Innovación y Transformación Digital de Pérez-Llorca y miembro de la Junta Directiva de WLW), reunió a Marta Higuera Manzanal (directora y fundadora del departamento de IA de Insud Pharma), Alicia Muñoz Lombardía (vicesecretaria del Consejo de Santander España, presidenta de Santander Seguros y consejera independiente de Canal de Isabel II), Silvia Roldán Fernández (directora general de la oficina de Madrid y Executive VP de RDT) y Guadalupe de la Mata (consejera independiente en varias compañías). Las ponentes abordaron cómo la IA se está integrando en los consejos de administración desde una perspectiva innovadora, regulatoria y de liderazgo, destacando sus aplicaciones en sectores tan diversos como la banca, la sanidad o las infraestructuras.
La segunda mesa, sobre Competitividad y Sostenibilidad, fue moderada por María Ángeles Alcalá Díaz (Catedrática de Derecho Mercantil y consejera independiente y miembro de la Comisión de Auditoría y Supervisión de Riesgos de Iberdrola, S.A.) y contó con Maider Cuadra (secretaria general y del Consejo de Administración de TUBACEX), Lucía García Clavería (secretaria del Consejo de Administración de Grenergy Renovables y socia de Ramón y Cajal Abogados) y María Rotondo (Consejera de CACEIS, Libertas 7, Resiter Chile y Telefónica de España). En sus intervenciones, reflexionaron sobre el impacto de las novedades legislativas, la relación entre riesgo, retorno y sostenibilidad, así como la manera en que estas variables condicionan la estrategia de las empresas.
La tercera mesa, centrada en Geopolítica y equilibrio internacional, estuvo moderada por Javier Muñoz (director internacional de Ontier) y reunió a Ana Buitrago (consejera y senior advisor en empresas como Ingenostrum, Atrevía, Goodwill NYNJ y PwC; presidenta y CEO de Richard Gere Foundation), Natividad Capella (directora ejecutiva de Corporate Risk Management & Planning en CaixaBank, consejera de BPI, CaixaBank Wealth Management Luxembourg y VidaCaixa) y Nagore de Ugarte (socia senior en Parangon Partners, consejera dominical en un family office chileno en España y miembro de Comités de Inversiones FCR). El debate puso de relieve cómo los riesgos geopolíticos afectan a la actividad diaria de las empresas y a sus cadenas de suministro, con especial atención a las tensiones internacionales y sus repercusiones en los consejos.
Posteriormente, Sara Molina entrevistó a María José García Beato (Abogada del Estado en excedencia y consejera en Banco Sabadell, Grupo ACS, Grupo Iberpapel y EDP). En un diálogo inspirador, María José compartió su trayectoria profesional y animó a futuras consejeras a apostar por la formación continua, la valentía, la flexibilidad y una visión global orientada a la gestión del riesgo.
El acto se cerró con la intervención de Marlen Estévez, socia de RocaJunyent y presidenta de WLW, quien destacó la importancia de seguir generando espacios de influencia y visibilidad para las mujeres juristas en los consejos de administración.
El evento contó, además, con la colaboración del equipo de organización de WLW, junto con Marlen Estévez Sanz y Sara Molina Pérez-Tomé, María M. Pardo de Vera (Socia de CECA MAGÁN Abogados y miembro de la Junta Directiva de WLW), Esther Muñoz (Business Development, Culture & Innovation Leader en Deloitte Legal), Matilde Sánchez Ballestero (Directora Jurídica en Vítaly), Ana Ramos Salas (Abogada en Pérez-Llorca), Leyre López Itoiz (Corporate Governance Legal Counsel en Repsol) y Carmen Ruiz Cobos (estudiante de Derecho y ADE), cuya dedicación e ilusión ha sido fundamental para el éxito del foro.
Un agradecimiento especial al magnífico equipo de Legora (Maria Alonso Garcia, Alba Rius Barrufet, Axel Junestrand, Gonzalo del Saz Albert) y de CEOE Campus (Óscar Charneco Sáez, Veronica Conrado Moreno).