“Israel es una tierra de emprendedores en la que las mujeres ocupamos un papel determinante”
Entrevista de
CARLOS LAMADRID, Prensa en WLW
Rodica Radian-Gordon, es embajadora de Israel en España, cargo ocupado por primera vez por una mujer. Llegó a Israel con 6 años desde Rumania natal. Estudió Ciencias Bioquímicas en la Universidad Hebrea de Jerusalén y, a pesar de su excelente trayectoria en Ciencias, optó por seguir la llamada a la carrera diplomática. No es sólo, desde el 2019, la cara de Israel en nuestro país, sino una «embajadora» de una sociedad pujante y emprendedora, de la que es un magnífico ejemplo por sí misma. A lo largo de la entrevista, la embajadora responde sobre rol de la mujer en el siglo XXI, el papel central de Jerusalén en el desarrollo científico y tecnológico y recuerda con emoción y cariño a sus padres “referentes vitales en su vida porque siempre la motivaron a ser lo que ella quisiera”.
La carrera diplomática está compuesta en gran medida por hombres. Usted forma parte de esa minoría de mujeres, que se va abriendo paso en el camino de la igualdad. No habrá sido un camino fácil.
En España como, en México o Rumanía, ha habido un gran número de embajadoras. No es una carrera fácil. Considero una de mis misiones empoderar a las mujeres israelíes para que puedan representar a nuestro país. Este puesto da la gran satisfacción de acercar a Israel a otros países. En las últimas décadas creo que muchos países han hecho un cambio en su filosofía de cómo deben ser los diplomáticos y cada vez más mujeres muestran las habilidades necesarias y muestran habilidades y valores que quizás antes no se valoraban suficientemente en la actividad diplomática.
Entonces ¿Está cambiando la fotografía de la diplomacia, al menos en el caso del Estado de Israel?
Totalmente. La movilidad social en Israel es muy alta. Somos un país de inmigrantes, yo misma llegue allí a los seis años desde Rumanía. En el Ministerio de Asuntos Exteriores tenemos una gran mezcla de orígenes y orientaciones. Este mensaje de que todos los diplomáticos representamos a nuestro país me parece muy valioso.
¿Tienes las mujeres un estilo diferente de ejercer la diplomacia?
Sin duda las mujeres tienen una forma diferente de hacer las cosas en la vida. Su aspiración de superación es diferente a la de los hombres. El propio Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en su resolución 1325 pide fomentar mayor participación de las mujeres en cuestiones de seguridad.
Las mujeres aportamos más en buscar soluciones a los conflictos y eso ayuda a amplificar las herramientas de las que dispone la diplomacia.
¿Qué opinión le merece iniciativas como la que representa Women in a Legal World?
Me gusta la iniciativa de Women in a Legal World porque creo que la sociedad civil debe organizarse, no solo empoderar a la mujeres sino también ayudarlas en los inicios de su vida profesional.
Las mujeres venimos de tradiciones que han acabado impresas en nuestro día a día y hay que llegar a conseguir que el tener una familia no suponga un freno para nuestra carrera profesional. El mundo ha sido tradicionalmente muy cerrado a lo femenino y hay que cambiar eso.
Usted ha promovido iniciativas concretas en España para ayudar a las jóvenes a realizar proyectos de alto valor. ¿En qué consiste su iniciativa?
Efectivamente es una de mis preocupaciones desde que llegue a España. En concreto he impulsado un proyecto que está avanzando con gran éxito. Con el IES Las Musas de Madrid tenemos un programa fantástico para permitir a las jóvenes poder desarrollarse en un proyecto tan apasionante como es la investigación espacial, de la mano de prestigiosas científicas de talla internacional. Esto abre un camino a estás jóvenes al emprendimiento. También queremos motivar estudios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en otros centros del País Vasco, Madrid y Andalucía con proyectos desarrollados por científicas israelíes que han tenido mucho éxito: uno para estudiar materias de Medioambiente a través de imágenes de satélite de España, al que también se unirán chicas de Israel, EE.UU., Brasil, Alemania o Corea del Sur; y otro mixto, aunque esperamos una mayoría de chicas, para que con la ayuda de la directora científica de Israel y sus profesores construyan nano satélites para lanzarlos al espacio. Es un proyecto muy ambicioso y con mucho éxito en Israel. Hemos tenido ya varias ediciones de este programa y las chicas y chicos que participaron se convirtieron en emprendedores. Estos programas tienen el valor añadido de que transmiten el espíritu y la mentalidad emprendedora israelí, y tienen un mensaje muy importante: cada una y cada uno puede estudiar este tipo de materias de ciencias complejas. Además, se seleccionarán chicos y chicas de nota media, no tienen por qué ser sobresalientes. Pero deben tener algo fundamental: motivación.
Por último ¿Cuáles han sido sus referentes vitales y profesionales?
Tengo que recordar a mis padres, que siempre me animaron a avanzar, que me motivaron a ser lo que yo quisiera. Todas las chicas tienen muchísimas capacidades que deben poner en práctica, tratar de poner su talento al servicio de la sociedad. Eso logrará realizarlas a ellas y hacer mejor la sociedad, más allá de su espacio más cercano. Israel es una nación de oportunidades y de emprendedores y quiero en mi labor de representación de mi país trasladar estos valores.
Fátima Rodríguez, Responsable del Área de Relaciones Diplomáticas de WLW y Responsable del área penal en Lucipinio International Law Firm y Rodica Radian Gordon, Embajadora de Israel en España
Recent Comments