Almudena de la Mata: “El papel de los juristas es fundamental para dotar de seguridad jurídica a los desarrollos blockchain” 

Por Carlos Lamadrid, Prensa WLW

Almudena de la Mata, profesora de IE Law School y Presidente de Blockchain Intelligence, aborda para WLW los retos que afronta el sistema de Blockchain. «La legislación está diseñada para una realidad tecnológica diferente y Blockchain ha cambiado algunos parámetros, algunos paradigmas, y eso nos exige una labor interpretativa de la normativa, muy exigente y pensar en nuevos modelos regulatorios para esta nueva realidad». “Estamos liderando el pensamiento jurídico en España para avanzar en proyectos blockchain. Sin abogados formados no se pueden sacar proyectos. Los problemas jurídicos, y la resistencia al cambio son los dos grandes frenos para el desarrollo de esta tecnología”, asegura la experta abogada, que mantiene sus programas en el liderato del panorama español.

¿Qué es blockchain?

 Es una de las tecnologías más disruptivas de nuestra actividad social. Nació con Bitcoin, ha dado lugar a nuevos modelos de negocio y abre la puerta a novedosas formas de organización social. Desde la creación e inversión en criptomonedas, a la transparencia en la contratación pública, la creación de modelos de identidad digital soberana, el funcionamiento de las cadenas de suministro o la gobernanza societaria, Blockchain es la tecnología que subyace al cambio de gran parte de la operativa de mercado y de la gestión pública. Y ello es así porque Blockchain hace posible el intercambio de valor de forma estrictamente digital, sin terceros de confianza. Podríamos decir que es «el nuevo internet», el «internet del valor».

¿Qué retos crees que afronta la profesión en los próximos años?

La casuística jurídica relacionada con Blockhain en los despachos ha aumentado de forma exponencial en los últimos años, de acuerdo con un reciente estudio realizado por el Blockchain Intelligence Law Institute (www.blockchainintelligence.es).  El uso de blockchain se ha desarrollado intensamente en industrias tan diversas como banca, seguros, logística, audiovisual, publicidad, industria agrícola o aeronáutica.  El boom de las criptomonedas ha generado una gran casuística jurídica también en el ámbito de los particulares. Sin duda, abogados, compliance officers y reguladores deben conocer la tecnológia para comprender los productos y servicios relacionados y poder desarrollar una interpretación normativa adecuada en cada caso.

¿Cuáles son los principales problemas jurídicos que plantea el uso de blockchain?

La casuística basada en blockchain es muy diversa. La principal dificultad es subsumir cada situación en la categoría normativa adecuada y hacer una interpretación de la norma razonable. En el Blockchain Intelligence Law Institute hemos trabajado con los reguladores y supervisores a nivel nacional y europeo para lograr un consenso en esta interpretación normativa, en ocasiones, compleja. En los últimos años también se ha desarrollado normativa específica aplicable a las criptomonedas, entre otros en el ámbito de blanqueo de capitales, fiscalidad, mercado de valores o normativa financiera.  También hay dificultades en el ámbito de la protección de datos que requieren del asesoramiento jurídico. Por último los trabajos de desarrollo del Euro Digital son también apasionantes. La Comisión Europea ha publicado el Reglamento de Mercados de Criptoactivos y en el ámbito europeo se está trabajando intensamente en el desarrollo de la tecnología blockchain en un amplio marco de seguridad jurídica a través del European Blockchain Partnership, EBSI y ESSIF

Qué papel tienen los juristas en este nuevo desarrollo tecnológico?

El papel de los juristas es fundamental para dotar de seguridad jurídica a los desarrollos blockchain y contribuir a una utilización sostenible y positiva de la tecnología.  Por eso, iniciamos nuestra labor/misión con el Blockchain Intelligence Law Institute.

¿Crees necesaria una red como WLW?

Creo firmemente en los ecosistemas de colaboración. WLW está haciendo una gran labor por conectar a juristas de distintos ámbitos para impulsar proyectos de valor para todos

¿Cómo valoras el objetivo de dar visibilidad a las mujeres en el sector jurídico?

Es muy positivo dar visibilidad a profesionales de valor así como a sus proyectos y logros. Las actividades de WLW generan inspiración, impulsan el talento y dan visibilidad a modelos valiosos.

Share This